viernes, 14 de agosto de 2009

HONDURAS: " NO QUEREMOS QUE VENGA INSULZA "


/ EFE

Micheletti: "No queremos que venga" Insulza
Secretario general de la OEA "no es bienvenido a este país, a menos que venga como turista", dijo el mandatario de facto de Honduras.

El presidente de Honduras, Roberto Micheletti, enfatizó que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, "no es bienvenido" y expresó que confía en que la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitará el país sea imparcial.

"Ya enviamos una carta a ese organismo y a él personalmente, (diciendo) que no queremos que venga", dijo Micheletti en rueda de prensa al referirse a la presencia de Insulza en una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que está previsto que visite el país para conocer la crisis política.

El Gobierno de Micheletti aplazó el domingo la visita que la misión de la OEA planeaba hacer el martes, en rechazo a la presencia de Insulza, aunque después dijo que lo aceptaba como observador.

Insulza "no tiene por qué venir a este país (Honduras) a imponer absolutamente nada, y tampoco tiene por qué venir a este país si no está invitado", insistió Micheletti en la Casa Presidencial.

"No se nos olvide que él mismo protagonizó la expulsión de Honduras de la OEA, así que para nosotros no es bienvenido a este país, a menos que venga como turista", reiteró.

El Gobierno considera que Insulza fue parcial en el informe que presentó ante la Asamblea General de la OEA y que sirvió de base para suspender, el 4 de julio, a Honduras en la organización por no reinstalar en el poder al presidente Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio.

Insulza recibió hoy en Washington a tres miembros de la comisión de Micheletti que participa en el diálogo sobre la crisis hondureña bajo la mediación del presidente de Costa Rica, Óscar Arias.

Por otra parte, Micheletti dijo esperar que los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitarán Honduras la próxima semana "sean imparciales" ya que su Gobierno no pretende "ocultar absolutamente nada".

La CIDH verificará la situación de los derechos humanos en Honduras después del golpe de Estado contra Zelaya, en una visita que hará "por invitación del Gobierno", según dijo hoy la vicecanciller hondureña, Martha Alvarado.

Zelaya fue detenido y expulsado del país por los militares el 28 de junio pasado, y ese mismo día el Parlamento designó en la presidencia a Micheletti, hasta entonces jefe del Legislativo.



No hay comentarios: