miércoles, 13 de enero de 2010

CARTA: CASO FREI MONTALVA


Cartas
Miércoles 13 de Enero de 2010


Señor Director:

Debido a múltiples contradicciones en las informaciones referentes a la muerte de don Eduardo Frei Montalva, en mi calidad de médico con formación bioquímica y de científico con 50 años de actividad, me ha interesado estudiar el caso. Mis comentarios al respecto son:

1. Las muestras analizadas pertenecieron a don Eduardo Frei (análisis de ADN efectuados en EE.UU.).

2. Los análisis de talio, un metal tóxico que se ha postulado como una de las causas de su muerte, efectuados en pelos de don Eduardo Frei son contradictorios: la Dra. Laura Börgel en Chile, usando polarografía, obtiene valores de 2727 nanogramos (ng) de talio por gramo (g) de pelo. En otras muestras obtiene entre 11000 y 17000 ng/g, cifras enormes, superiores a las encontradas en obreros intoxicados con talio (576 ng/g). En cambio, en un laboratorio del Ejército de EE.UU., usando un equipo de alta sensibilidad y especificidad (inducción por plasma acoplado a espectrometría de masas; ICP-MS), se obtuvo un valor de 0.12 ng/g de pelo, en muestras llevadas personalmente por la Dra. Börgel. En el Instituto de Salud Pública de Canadá, usando el mismo método, encuentran entre 0.9 y 1.4 ng/g. Esto es informado por la Dra. Börgel como confirmatorio de los exámenes realizados por ella y que los resultados son “semejantes”, a pesar de que en los laboratorios extranjeros el talio no superó 1.4 ng/g y en el de ella se alcanzaron los 17000 ng/g. (¡Vaya semejanza!).

3. Además, afirma la Dra. Börgel que, a pesar de que estos valores obtenidos en EE.UU. y Canadá son bajos, “no se encuentran en valores normales en población no expuesta”. Esto es incorrecto, pues el valor aceptado de talio en pelo en una población no expuesta es de hasta 20 ng/g (J. Schoer, en Handbook of Environmental Chemistry, Springer Verlag, N.Y. 1984, pp. 143- 214).

4. En cuanto a la intoxicación por gas mostaza, uno de cuyos productos de degradación, el tiodiglicol, se puede detectar en el cadáver en caso que haya ocurrido exposición al gas mostaza hasta 7 días antes de la muerte, no fue hallado en los restos de don Eduardo Frei, también llevados personalmente por la doctora Börgel a tres laboratorios europeos especializados en el estudio de armas químicas (en Suecia, Finlandia y en el Reino Unido) usando la técnica de cromatografía gaseosa acoplada a un espectrométro de masas, de alta sensibilidad y especificidad. La Dra. Börgel, en cambio, usando una técnica menos específica, si lo detectó en Chile.

5. Las doctoras Börgel y Cerda afirmaron también que los tóxicos supuestamente usados produjeron una depresión inmunológica que llevó a una infección generalizada y a la muerte de don Eduardo Frei. Sin embargo, extensos estudios realizados en Irán en víctimas de Saddam Hussein mostraron que la intoxicación leve y prolongada con gas mostaza no produjo alteración en el sistema inmune de los afectados (Hassan y cols., 2006).

6. En conclusión, los resultados obtenidos en cinco laboratorios extranjeros independientes y de alto prestigio no revelaron signos de intoxicación por talio ni por gas mostaza que pudieran haber afectado al ex Presidente Frei Montalva.

Dr. Fernando Orrego Vicuña
Profesor Titular de Fisiología de la U. de Chile
y de Neurociencias de la U. de los Andes




Posteado por:
Roberto Finat Díaz
13/01/2010 09:27
[ N° 1 ] No se preocupe, si, elegido o no elegido, más bien no elegido que elegido, se le llegara a hundir el bote del montaje, ya ze conziguió pazaporte suizo ¿No vé que la familia era austriaca?. FujiLalo se prepara, Doble o Nada, el límite son las estrellas.

Posteado por:
joseph de Paul
13/01/2010 09:50
[ N° 4 ] Don Fernando Orrego Vicuña

Más claro echarle agua

Felicitaciones

Posteado por:
lisandro contreras radic
13/01/2010 09:57
[ N° 7 ] Resulta que la Sra. Borgel, relacionada con un mienbro de la familia Frei, según se ha dicho, viajó por el mundo llevando muestras, con platas de todos los chilenos. Parece que el ser "viajatario" es cosa contagiosa.


No hay comentarios: