Cartas
Miércoles 13 de Enero de 2010
Señor Director:
La investigación sobre la muerte del Presidente Frei Montalva se ha transformado en una seria inquietud para la opinión pública y para todos los que admiramos su figura de gran estadista y su integridad moral. El juez Madrid ha realizado un esforzado trabajo que, según trasciende, suma hasta la fecha más de mil páginas. Sin embargo, hoy el tema está centrado en la consistencia del peritaje en que se funda el juez para concluir que don Eduardo fue envenenado.
Según lo que ha trascendido a la prensa y de acuerdo a lo declarado por las doctoras autoras del peritaje, existen hechos que demuestran que éste adolece de falencias y errores, denunciados sucesivamente por varios médicos competentes en el tema. La mayor parte de la opinión pública no cuenta con los elementos de juicio para comprender las graves limitaciones que se han señalado. La pregunta obvia ante una situación así es ¿por qué no se ha solicitado un peritaje independiente del más alto nivel de competencia con laboratorios acreditados internacionalmente? ¿Quién tiene la responsabilidad de solicitarlo?
Si los resultados de un peritaje confiable e independiente no confirman consistentemente la hipótesis de envenenamiento, se habrá dado lo advertido hace dos mil años por Aristóteles: “Un pequeño error al inicio será grande al final”. Habría que precisar que en este caso, el error está lejos de ser pequeño y que las conclusiones derivadas de él han afectado gravemente y sin fundamento tanto a la familia Frei como a la honra de personas de trayectoria humana y profesional intachable, con las dolorosas consecuencias que esto tiene para sus familias. En este caso, si todos somos iguales ante la ley, pienso, como simple ciudadano, que tanto los tribunales como el Consejo de Defensa del Estado deben actuar con igual diligencia para identificar a los responsable de esta injusticia que, además, afecta gravemente la credibilidad pública.
Nuestras cortes se han ido ganando un merecido prestigio, y confiamos en que actuarán con la presteza y rigurosidad que este caso requiere.
Dr. Patricio Ventura-Juncá
Posteado por:
Juan Green Venners
13/01/2010 09:05
[ N° 1 ] Es evidente lo que dice el Sr. Ventura. Es la siguiente etapa en este proceso judicial que se ha tratado de llevar a traves publicaciones y cartas en los diarios.
Posteado por:
Eduardo Hurtado G
13/01/2010 09:06
[ N° 2 ] ¿seria inquietud en la opinión pública?, no lo creo, es algo mas bien inflado por los medios y la familia Frei.
¿Gran y esforzado trabajo de miles de páginas?, por las muy simples conclusiones entregadas, podría haber sido no tan esforzado y de solo un par de cientos de páginas.
Posteado por:
lisandro contreras radic
13/01/2010 09:58
[ N° 4 ] Entregar en bandeja su país al marxismo leninismo, no es propio de un "gran estadista"
Posteado por:
joseph de Paul
13/01/2010 10:08
[ N° 5 ] Que coincidencias en el caso de Frei M.
Frei R. T. desesperado por ser candidato (todo planeado)
Gobierno metido a full time en apoyo a Frei R. T.
Consiguió doble nacionalidad suiza (sin merecerla)
Seguramente debe estar planeando abrir o tener ya una cuenta en Suiza.
El señor Frei R. T. Dijo hace tiempo, que no había que dejar ningún peso para un posible gobierno de oposición.
La pregunta del millón. ¿Este señor será un buen chileno?
Posteado por:
Roberto Finat Díaz
13/01/2010 10:11
[ N° 6 ] Don Lisandro Contreras Radic [ N° 4 ] salvo cuando se lleva el ADN Kerenski.
Posteado por:
Sergio Valenzuela R.
13/01/2010 10:18
[ N° 7 ] Inauguración del museo de la memoria, funeral de Víctor Jara y reflotar el caso de Frei M. justo ad portas de una reñida elección presidencial.
Lo que más de da angustia, es que miles de chilenos no son capaces de darse cuenta del montaje que hay detrás y se tragan el cuentito.
miércoles, 13 de enero de 2010
CARTA CASO FREI MONTALVA
Etiquetas:
CARTA: CASO FREI MONTALVA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario