domingo, 10 de enero de 2010

ENTREVISTA A SENADOR UDI JORGE ARANCIBIA REYES


“Hay que eliminar al máximo las discriminaciones”

Por Verónica Muñoz L./ La Nación DOmingo
El senador UDI y ex comandante en jefe de la Armada, Jorge Arancibia Reyes, quien ha sonado como ministro de Defensa de Piñera, afirma que no hay veto para que los pinochetistas participen en un eventual gobierno del inversionista, porque éste sería transversal e inclusivo. Además, cuenta que le advirtió a la UDI que el voto de “su mundo” no favorecía a Lavín.


El almirante Arancibia usa ese término para afirmar que los pinochetistas no serán excluidos de un eventual gobierno de Piñera.
Foto: Ricardo González



Por Polémica han desatado las “sugerencias” de Patricio Navia al candidato aliancista Sebastián Piñera en cuanto a excluir a los pinochetistas de un eventual gobierno.

El senador UDI y ex comandante en jefe de la Armada, Jorge Arancibia Reyes, dice que respeta mucho las opiniones del analista, pero que un eventual gobierno de Sebastián Piñera va a ser transversal e inclusivo, con los mejores, lo que a su juicio pasa por eliminar discriminaciones de todo tipo.

Arancibia también analiza la derrota de Joaquín Lavín en la Quinta Costa, donde Arancibia fue elegido el 2001 con un 38,35% casi en un empate con su contendor Nelson Ávila.

Estuvo dispuesto a ir a la reelección, pero fue desplazado por el ex presidenciable que finalmente perdió frente al RN Francisco Chahuán.

Y aunque algunos vaticinan que será el futuro ministro de Defensa de Piñera, el senador que deja su cargo en marzo dice que no tiene planes.

-¿Qué le parece esta exigencia del analista Patricio Navia a Sebastián Piñera de no incluir en su eventual gobierno a personas ligadas al régimen militar?

-Lo primero que me llama la atención es que personas como Patricio Navia, con la capacidad de análisis que tiene, ya estén dando por sentado que el próximo Presidente de Chile va a ser Sebastián Piñera. Su pensamiento es totalmente respetable. Ahora, yo tengo la sensación de que el propósito central de Sebastián es darle a su gobierno un sentido de transversalidad y de tratar de poner a los mejores en los cargos, son expresiones que él ha señalado muchas veces, y eso pasa por eliminar al máximo las discriminaciones que se puedan plantear.

-Pero Navia ha insistido en esta condición. Si se hiciera efectiva dejaría fuera a varias personas, por ejemplo al mismo Joaquín Lavín, que trabajó en Odeplan en tiempos de Pinochet…

-No me quiero hacer cargo de comentarios sobre si hubo acuerdo o si se dijo esto o aquello, esos son trascendidos. Conociendo a Sebastián Piñera y el mensaje que está tratando de transmitir, creo que va a hacer un gobierno en que va a tratar de poner a la mejor gente en los cargos y con un sentido de gran transversalidad. De hecho, en la Coalición por el Cambio tenemos alineadas a personas como Flores, que fue ministro en los tiempos de la Unidad Popular, y no nos negamos ningún espacio.



-¿A qué se debe esto entonces?

-Yo percibo que, como parte de la campaña electoral, a días de que se produzca la elección en la cual confío que va a salir Sebastián Piñera, empiezan a aparecer este tipo de situaciones que no se condicen con lo que ha sido el centro del mensaje: transversalidad, inclusión y elección de los mejores. Ése es el mensaje que debiéramos transmitir.

-¿Esto no aleja a Piñera de la UDI, porque ha tratado de desmarcarse de la herencia del gobierno militar y también ser más liberal en términos valóricos?

-Quisiera precisar algo que me parece importante. A estas alturas del partido la política del país está orientada a enfrentar los problemas del día de hoy con visión de futuro. Si nos seguimos dando vueltas alrededor de nuestro pasado está muy bien para que nos sirva de lección para aquello que vamos a tener que enfrentar, pero no nos sigamos dando vueltas respecto de lo que fue el desastre del gobierno de la UP ni las complicaciones o las situaciones que tuvo que enfrentar el gobierno militar, con sus aspectos negativos o positivos, porque todos los gobiernos han tenido de dulce y de agraz.

-Hay que dar vuelta la página…

-Yo diría que si nos quedamos 30 ó 50 años atrás, no vamos a resolver los problemas que la gente espera que resolvamos hoy día con urgencia.

-¿Qué le parece que un analista como Patricio Navia le haga estas exigencias a Sebastián Piñera?

-Yo respeto mucho a Patricio, creo que tiene una gran capacidad de análisis, siempre le sigo sus columnas y lo encuentro un hombre verdaderamente inteligente. Ahora, no le reconozco la capacidad de estar poniendo condiciones o límites, eso va más allá de la imagen que tengo de él. Y por tanto, respetando su pensamiento y lo que pueda opinar, no creo que esté en circunstancias de poner condiciones. No debiera estar en ese juego, es un hombre serio, es un hombre que ve que el futuro del país va a tener una muy potente respuesta en Sebastián Piñera, lo está dando como ganador de la próxima justa electoral, y yo me quedaría con eso.

-Pasemos a los resultados en la senatorial de la Quinta Costa. ¿A qué atribuye la derrota de Joaquín Lavín?

-Fundamentalmente a que tuvo de contendor a un tremendo candidato: Francisco Chahuán. Una persona con asentamiento en la zona, un diputado muy dinámico, muy activo, que tenía un tremendo respaldo en Viña y que transmitió una imagen de juventud, de potencia, de compromiso y de mucho valor. Para haberse atrevido a enfrentar a una persona de la estatura de Joaquín Lavín, con la fuerza con que lo hizo, ¡por Dios que hay que tener valor político!

-¿Fue un error de la UDI haber nominado a Lavín en vez de usted, que ya llevaba un período como senador por la Quinta Costa y es de la zona? Usted también quería competir…

-Sí, hubo un momento en que estuve en posición de hacerlo, pero las cosas tienen su momento, su tiempo, y los partidos tienen los instrumentos y las formas de resolver. No siempre se ganan las elecciones. Yo le tengo un tremendo respeto a Joaquín Lavín, es un hombre importantísimo en nuestra política, ha estado siempre en disposición de participar, de colaborar, de competir. Me llama mucho la atención su disposición permanente. El partido estimó que era la persona más indicada para enfrentar el desafío de la elección en la Quinta y bueno, no hubo fortuna en este tema. Pero la UDI obtuvo 40 diputados, lo que es un éxito a toda vista. Hay veces en que se gana y otras en que no. Ésta ciertamente fue una oportunidad poco afortunada.

-Era importante de todos modos la Quinta Costa…

-Sin duda.

-¿Usted le habría ganado a Francisco Chahuán?

-(Se ríe sonoramente y después responde) Esa es una pregunta que no va a tener respuesta porque ciertamente no sé si hubiéramos incluso competido. Tenemos una relación muy buena desde hace mucho tiempo, de mucho afecto. Pero es una situación absolutamente hipotética que en este momento no viene al caso ni siquiera considerar.

-¿Qué tanto habrá influido el voto naval en el triunfo de Chahuán por sobre Lavín?

-Cuando veíamos las encuestas que daban una importante ventaja a Joaquín Lavín y se analizaba el tema, la sensación que yo tenía era que, en eso que vamos a definir como mi mundo, aquel al cual yo pertenecí, había una respuesta distinta. Eso de alguna manera lo transmití al partido y al mismo Joaquín pero es muy difícil hacerse una idea o una imagen. Cuando uno enfrenta una elección, uno dice mi mundo, pero mi mundo tiene un espacio y en una elección están los cerros, el plan, el comercio, la actividad portuaria. Es tan complejo el tema que es muy difícil hacer una predicción, pero sí estaba claro que la competencia iba a ser muy dura. Chahuán tenía un tremendo respaldo local, particularmente en Viña y Concón, donde tuvo su más importante votación, pero con una buena penetración en los otros espacios. Más que un análisis o críticas a Joaquín de qué le puede haber faltado, yo me atrevería a decir que éste es el mérito de la persona que ganó y ése es Chahuán.

-¿Qué va a hacer cuando esté fuera del Senado?

-No tengo ningún plan en particular. Espero pasar un rato largo en mi casa. Tengo ya una larga carrera. Estuve 47 años en la Marina y ocho en el Senado. Ahora no tengo ningún plan específico.

No hay comentarios: