Amigos
Hoy en El Mercurio sale un artículo editorial de Adolfo Ibáñez que vale la pena leer. Les reproduzco solo un párrafo”
"El exceso de regulaciones que dirige todas las manifestaciones de la vida constituye una gigantesca barrera que disuade las iniciativas y estrecha el horizonte de las oportunidades. La vida se torna gris y rutinaria: ser empleado es el único destino posible y deseable. El audaz que osa ser microempresario no apunta más allá de la peluquería o de las mermeladas caseras."Sólo las grandes empresas pueden enfrentar las marañas administrativas.
Al pequeño lo asfixian con regulaciones que al Grande no le hacen ni cosquillas.
No solo eso, peor. Un solo ejemplo.
Las Concesionarias de Carreteras no pagan IVA, tienen un tope mínimo de ingresos bajo el cual "se pone" la Sra. Juanita, y tienen asegurada la reajustabilidad automática del IPC mas 3 por ciento anual.
Es decir, como ser capitalista sin sufrir los riesgos del capitalista.
Es como los Bancos. Las faraónicas utilidades se privatizan y cuando les toca perder "se pone" la Sra. Juanita porque son demasiados grandes como para que el país tolere la perdida.
Tengo una amiga que vive en una Población. Me cuenta como a las 5,30 de la mañana comienzan a pasar por el pasaje, rumbo a la pega. Los pobladores de "mas adentro".
"El trabajo duro" no engendra riqueza, como nos dice el discurso tradicional.
Solo la especulación es fecunda, dirían en Wall Street....
Sólo las grandes empresas pueden enfrentar las marañas administrativas.
HP.
lunes, 9 de mayo de 2011
O peluquero o rentista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario