viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Cárcel sólo para los historiadores?

Cartas
Viernes 09 de Diciembre de 2011


Señor Director:

En su última columna de opinión, Gonzalo Rojas denuncia un tema que, por supuesto, debería inquietar al gremio de los historiadores. Se trata del proyecto de ley que perfecciona el "Museo de la (Media) Memoria", mediante el expediente de sancionar con cárcel a los que quieren investigar y comentar la información que falta.

Pero el reclamo del señor Rojas es muy limitado. Sólo apunta a los intereses de su grupo académico. No se pone en el caso de los ciudadanos de a pie. Esa multitud de gente común y corriente que, sin ser historiadores ni cosa parecida, está dispuesta a decir en voz alta que no aceptan la "verdad oficial" que se ha tratado de imponer sobre sucesos que ellos vivieron.

Algunos están convencidos de que los militares acusados y condenados por cometer los delitos que se les imputan son, simplemente, inocentes. Es su firme convicción que no los cometieron. ¿Merecen por eso ir a la cárcel?

Otros estiman que estos soldados no han tenido un juicio justo, pues han sido condenados -y están siendo procesados- sin las garantías del "debido proceso". Es decir, violando sus derechos humanos. ¿Tendrán que callar estos ciudadanos su opinión a riesgo de pasar una temporada tras las rejas?

Unos más consideran que los jueces que conocen de estas imputaciones no valoran debidamente las circunstancias en que ocurrieron estos hechos. ¿Cuántos años de privación de libertad merecen los que así piensan?

Hay a quienes les parece escandaloso que los terroristas y predicadores de la violencia gocen de todos los beneficios de indulgencia que puede otorgar el Estado, mientras que los militares son sancionados sin misericordia. ¿Cuál será su pena?

De modo que el asunto no es la posible cárcel para los "historiadores" -siendo el caso que algunos "historiadores" podrían estar de acuerdo con el encarcelamiento de sus colegas-, sino la posición de esa inmensa cantidad de chilenos que tienen derecho a pensar libremente a partir de sus experiencias personales.

Carlos Goñi Garrido




No hay comentarios: